Refuerzos y Aprendizaje de Matemáticas

Muchos estudiantes se han sentido alguna vez intimidados por las matemáticas. Para enseñar a disfrutarlas hay multitud de recursos. El miedo a las matemáticas es real. Se trata de la asignatura más temida por su nivel de abstracción, incluso en los niveles más bajos. Enfrentarse a las matemáticas provoca ansiedad, sudoración e incluso dolor físico.
La aversión se manifiesta en edades tempranas, “cuando los niños encuentran dificultades a la hora de contar o comparar magnitudes”, explica a Sinc Erin Maloney, profesora de Psicología Cognitiva en la Universidad de Ottawa (Canadá). Esta especialista en problemas de aprendizaje busca que los resultados de sus estudios sobre la ansiedad numérica se apliquen para cambiar las prácticas y políticas educativas.
Las matemáticas son una escalera donde cada peldaño importa. “Sobre los seis años los niños se comparan con los demás y deciden si son buenos en matemáticas. Si concluyen que no lo son, se desilusionan y aprenden peor”, opina el escritor y matemático John Mighton, fundador del programa JUMP Math, diseñado para que los profesores devuelvan la confianza al alumno. Él mismo tuvo problemas con la asignatura cuando era pequeño. (Artículo e imagen tomado de la página web: https://www.agenciasinc.es/Reportajes/Soluciones-matematicas-para-perder-el-miedo-a-los-numeros
En la Fundación Compucesco – Fundacompucesco, hacemos que las matemáticas sean más prácticas y divertidas, así que si necesitas un método de aprendizaje práctico que pueda identificar específicamente cuáles son tus mayores dudas, debilidades y fortalezas, aquí es el lugar ideal para lograrlo.
La mayoría de los problemas de aprendizaje de las matemáticas, viene de aquellos profesores, que hacen ver esta asignatura difícil, a eso le agregan su actitud equivocada de profesor cuchilla.
En Fundacompucesco, hacemos que el estudiante sienta confianza y seguridad, para que puedan profundizar en sus debilidades con un método práctico y dinámico, lo que le permite llegar al aula de clase seguro y confiado.
Contamos con un selecto grupo de docentes con amplia experiencia en el área de las matemáticas desde grado 6 hasta el nivel universitario.
El objetivo principal de Fundacompucesco, para el refuerzo en el área de las matemáticas es: Brindar a los estudiantes las fortalezas necesarias para enfrentar los retos de la vida diaria, mejorando su desempeño en los tipos de pensamiento matemático: numérico, espacial, aleatorio, geométrico, y variacional; preparándolos para las pruebas saber, otorgándoles las estrategias y bases necesarias para resolver los problemas que involucren operaciones matemáticas.
GRADOS 6 – 7: MATEMÁTICA BÁSICA (20 HORAS)

- Identificar las principales características de las cuatro operaciones.
- Realizar operaciones de multiplicación y división por dos cifras.
- Resolver operaciones de raíz cuadrada.
- Simplificar fraccionarios utilizando los diferentes criterios de divisibilidad.
- Aprender a resolver problemas de regla de tres y su importancia en la vida real.
- Calcular porcentajes aplicándolos a casos de la vida real.
- Calcular el área de los principales polígonos regulares
• Usar las medidas de tendencia central (media, moda, mediana) para interpretar el comportamiento de un conjunto de datos
– Números Decimales Multiplicación y División x 2 y 3 cifras
– Raíz cuadrada
– Divisibilidad, Números Primos
– Fraccionarios
– Operaciones con potencias de la misma base
– Regla de Tres
– Porcentajes
– Geometría: Áreas de los polígonos regulares
– Estadística
– Medidas de centralización Media, Moda, Mediana
GRADOS 8 – 9: ÁLGEBRA (20 HORAS)

- Convertir fracciones a decimales y viceversa
- Ubicar números racionales en la recta numérica.
- Realizar operaciones con Fracciones.
- Resolver ejercicios de las operaciones básicas del álgebra.
- Ubicar puntos y funciones en el plano cartesiano.
- Solucionar ecuaciones de primer grado con una incógnita
- Graficar funciones en el plano cartesiano
- Resolver sistemas de ecuaciones simultáneas de dos y tres incógnitas
- Aplicar la fórmula general para la solución de ecuaciones cuadráticas,
- Realizar tablas de frecuencia agrupadas, calcular las medidas de centralización
– Números Racionales.
– Operaciones álgebra
– Productos y Cocientes Notables
– Ecuaciones de primer grado
– Factorización
– Fracciones continuas
– Plano Cartesiano
– Ecuaciones simultáneas de primer grado con dos y tres incógnitas
– Función cuadrática, Fórmula General
– Estadística, medidas de centralización agrupadas, grupos, tallos y hojas
– Poliedros regulares
GRADO 10 - TRIGONOMETRÍA (20 HORAS)

- Realizar operaciones con ángulos
- Establecer equivalencia entre las medidas de los ángulos en grados y radianes
- Identificar las diferentes relaciones entre los lados de un triángulo rectángulo
- Aplica Teoremas de Seno o Coseno para la solución de triángulos.
- Resolver ejercicios de identidades trigonométricas
- Reconocer las gráficas de las funciones trigonométricas y sus características
- Calcula las probabilidades que suceda un evento.
- Reconoce las diferencias entre las distintas formas de la Teoría del conteo
– Suma y resta de ángulos (° ´ “)
– Conversión grados <—> radianes
– Teorema de Pitágoras
– Funciones Trigonométricas
– Identidades Trigonométricas
– Teorema de Seno y Coseno
– Gráficas de las funciones Trigonométricas
– Teoría del Conteo: Combinaciones, Permutaciones, Variaciones, Probabilidades
GRADO 11 - CÁLCULO (20 HORAS)

- Ubicar los intervalos en la recta numérica
- Resolver correctamente desigualdades
- Generar y utilizar sucesiones
- Calcular el límite de una sucesión y una función
- Hallar el incremento relativo de una función
- Aplicar las derivadas de una función, directa y por el Teorema de L´Hopital
- Hallar los máximos y mínimos de una función
- Resolver ejercicios de integrales
- Calcular las medidas de dispersión de una muestra de datos, realizando la tabla de frecuencias, agrupando los datos.
-Intervalos
-Desigualdades
-Sucesiones
-Límites
-Incremento Relativo
-Derivadas y segundas derivadas
-Máximos y Mínimos
-Integrales
-Estadística – Medidas de Dispersión: Varianza, Desviación Típica