
Seguridad y Salud en el Trabajo
CARACTERÍSTICAS
Programa: Seguridad y Salud en el Trabajo
- Título a otorgar: Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo
- SNIES: 111157
- Duración: 8 Semestres
- Modalidad: Virtual
Definición del programa
Al estudiar esta carrera en la modalidad virtual, usted diseña, administra y ejecuta los procesos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, reconociendo y evaluando factores ambientales propios de las organizaciones que puedan ser considerados riesgosos, con el fin de controlar y evitar peligros que afecten la salud integral de trabajadores. Además, como profesional en seguridad y salud en el trabajo, favorece las condiciones del ambiente laboral y de salud, cumpliendo con los parámetros normativos y de ley.
El profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo IBERO está en la capacidad de combinar elementos administrativos y gerenciales para el diseño y la construcción estratégica de planes de SG-SST, gestionando procesos de vigilancia epidemiológica en conjunto con los procedimientos de higiene y seguridad industrial que incluyen: accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, patologías asociadas con el trabajo y ausentismo por tales causas.
Convenios modalidades de prácticas
Contrato de aprendizaje: Es una forma de vinculación al sector empresarial que no corresponde a una vinculación laboral, en el cual el estudiante debe desempeñar funciones a fines a su profesión por un periodo de 6 meses.
Ad honorem: Mediante esta modalidad, asimilada a un voluntariado, el estudiante desempeña funciones afines a su profesión.
Validación de experiencia profesional: El estudiante se encuentre vinculado en una empresa y/o entidad legalmente constituida, en actividades profesionales propias de una de las áreas profesionales de la carrera para la cual se está formando, podrá aspirar a esta tipología de práctica, la cual no afectará el vínculo preexistente laboral que tenga el estudiante con el sitio de práctica.
Contrato por práctica universitaria: En esta modalidad el estudiante se vincula al sitio de práctica mediante contrato laboral, con objeto de práctica universitaria, para desempeñar funciones correspondientes a su disciplina profesional.
Emprendimiento: Esta tipología de práctica aplica para aquellos estudiantes que ya tienen legamente constituida una empresa o entidad bajo su propio nombre. Su práctica se enfocará en un modelo de negocio o plan de acción y mejora en los procesos, servicios y/o productos de la empresa.
Perfil Profesional
Aportarás a la productividad y competitividad del país e impulsarás su desarrollo con altos fundamentos técnicos y legales, principios éticos, visión internacional y compromiso con el desarrollo sostenible en todos los cargos que involucren el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
Mercado Laboral
Podrás desempeñarte en cualquier tipo de organización, así como en pequeñas, medianas y grandes empresas del sector público y/o privado, fomentando el acercamiento a la valoración, prevención y gestión de riesgos y peligros en el ámbito laboral.
Valor del Programa y forma de Pago
Valor Total Pago de contado por un semestre | $2.224.286 |
Valor total del programa | $2.224.286 |
Cuota inicial | $200.000 |
Saldo a pagar (antes de iniciar estudios) | $2.024.286 |
Requisitos de ingreso a la carrera para bachilleres y/o técnicos profesionales o tecnologos (homologan)
1.- Fotocopia documento de identidad al 150%
2.- Pruebas ICFES o SABER 11
3.- Diploma de Bachiller y 4.- Acta de Grado
5.- Recibo de Energía
6.- Foto tamaño 3X4 fondo blanco
7.- Recibo de pago de la cuota inicial 8.- Certificado EPS o SISBEN
Requisitos de homologación para egresados sena
1.- DOCUMENTOS
- Sábana de notas
- Acta o Diploma del Técnico profesional o Tecnólogo del SENA
- Certificado de estudios
- Contenido Programático
2.- EL ESTUDIO DE HOMOLOGACIÓN NO TIENE COSTO
3.-EL TIEMPO MAXIMO PARA HOMOLOGAR DESPUES DE HABER TERMINADO EL PROGRAMA ANTERIOR ES DE 5 AÑOS
NOTA: Para estudiantes de otras Instituciones de Educación Superior, los requisitos de homologación son los mismos.
Rutas de formación según el plan académico
• Ruta 1. Planeación estratégica y auditorías del SGSST.
• Ruta 2. Gestión de los peligros en SST.
• Ruta 3. Gestión de los riesgos higiénicos y de alto impacto en SST.
Metodologìa
- Modalidad Virtual y ON LINE EN VIVO, donde interactúa con sus docentes y compañeros en tiempo
- Acompañamiento por parte de los docentes tutores, sector administrativo, gerencial y financiero, así como de la salud.
- Acompañamiento por parte del Centro de Apoyo Universitario CAU – Calle 76, donde podrás utilizar con tus compañeros la sala de coworking y nuestras salas de informática con acceso a Internet.
- Clases grabadas
- Textos digitales