fbpx

Gestión Gastronómica - Tecnología – Dual

Facultad De Estudios Técnicos y Tecnológicos

Registro Snies – 54446
Registro Calificado – Resolución 3072 de Febrero 26, 2021 por 7 años

Titulo Otorgado – Tecnólogo en Gestión Gastronómica

Nivel de Formación – Tecnología

Horario – A distancia virtual

Metodología – Virtual

Duración – 4 Semestres

Ciudad – Bucaramanga – Modalidad dual

 

La Tecnología en Gestión Gastronómica en modalidad Dual – virtual, integra el concepto pedagógico de la Modalidad Dual, con el objetivo de generar beneficios al estudiante y en la apropiación de la competencia esperada del futuro egresado del programa Tecnología en Gestión Gastronómica, alienando las necesidades de las empresas del sector con las necesidades de los aspirantes y las fortalezas institucionales de la UNAB.

El programa te permite gestionar los procesos de operación de la cocina, desde las diferentes áreas o estaciones culinarias para la diferenciación del negocio en: técnicas de cocina, gastronomía colombiana y del mundo, panadería, pastelería, repostería y organización de eventos.

Es un ciudadano competente, con sólidos conocimientos y respetuoso de los valores fundamentales de la sociedad. Contribuye al desarrollo mediante su participación y compromiso ético en áreas de: alistamiento, preparación y diseño de productos gastronómicos de la cocina nacional e internacional. Supervisa el suministro y producción de la cocina, garantizando la calidad y eficiencia de los servicios gastronómicos de acuerdo con la normatividad del sector y las necesidades de los establecimientos. Contribuye al mejoramiento de la sociedad, en áreas de la gestión y administración de los establecimientos gastronómicos. Es un ser humano reflexivo y crítico en la construcción de criterios para la toma de decisiones y es creativo e innovador en la solución de problemas. Soporta su liderazgo en proyectos de desarrollo, con fuertes lazos que genera en sus relaciones interpersonales.

El Tecnólogo en Gestión Gastronómica de la UNAB, puede desempeñarse en el contexto regional, nacional e internacional en los siguientes cargos:

  • Cocinero jefe.
  • Sous Chef.
  • Chef de partida de la brigada, según corresponda: cocina caliente, cocina fría, pastelería, panadería, banquetes, posicionamiento y almacenamiento.
  • Primer cocinero.
  • Segundo cocinero.

La Tecnología en Gestión Gastronómica en modalidad Dual – virtual, dentro de su currículo académico, ofrece a sus estudiantes la oportunidad de realizar prácticas empresariales, desde el primer semestre y durante todos los demás, en la cual bajo modalidad de convenios,  se vinculan a una  organización conformadora, con el fin de que alterne su periodo de formación universitaria con el ambiente de trabajo en áreas claves de aprendizaje;  es decir la interacción entre el estudiante y la empresa genera experiencias desde el aprendizaje significativo,  y de mejora al interior de cada organización.

Es una modalidad de formación innovadora que permite al estudiante alternar en dos lugares de aprendizaje.

La Modalidad dual del 1 al 4 Semestre alterna sus semestres académicos en 26 semanas: la formación teórica del aula en la Universidad (16 semanas), y la formación práctica en la Organización (10 semanas). En el desarrollo de su formación práctica, el estudiante rota por cada una de puestos clave de la gastronomía; donde estará acompañado de instructores, expertos temáticos, que guían su proceso educativo. Después de 4 semestres de estudio, alternando ciclos teóricos y prácticos se obtiene el título profesional como Tecnólogo en Gestión Gastronómica.

MODALIDAD DUAL

https://www.youtube.com/watch?v=gjZMXqjj3-s

 

 

Fase Aula – Virtual: El método educativo de Educación Virtual de la UNAB tiene como eje el proceso de comunicación educativa, estrategia que dinamiza las relaciones pedagógicas entre quienes están comprometidos en el proceso educativo virtual para potenciar y ampliar la interacción, apropiar la cultura científica, profesional, social y académica, y contribuir a la formación de ciudadanos y el desarrollo social y productivo del país.

Los cursos virtuales del programa en Modalidad Dual se caracterizan por el uso de herramientas y metodologías de enseñanza aplicadas, a los casos reales en las organizaciones formadoras, dada la interacción permanente con el Sector Productivo.

Fase práctica – Dual: Es una modalidad innovadora en el sentido que involucra un elemento social en desarrollo de la experiencia laboral y favorece que el estudiante comprenda la problemática, los factores y características de la vida empresarial mediante un acercamiento vivencial que permita proyectar el conocimiento teórico en las estructuras sociales del entorno.

Tiene por objeto la transmisión de los fundamentos científicos del área respectiva del saber, el desarrollo de la capacidad de pensar en forma teórica y sistemática del estudiante, así como el dominio de los instrumentos científicos para la resolución de todo problema futuro a nivel profesional complementada con la formación en la fase práctica, donde se está en la capacidad de participar activamente en los procesos organizacionales para obtener experiencia dirigida y relacionada el desarrollo del saber hacer en contexto profesional.

Primer Semestre

Créditos

COCINA BÁSICA

1

CONSERVACIÓN Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

1

CURSO INTRODUCTORIO

0

FORMACIÓN DE FORMADORES

1

INFORMÁTICA APLICADA

1

INGLÉS

2

PRÁCTICA TÉCNICAS DE COCINA

10

TÉCNICAS DE COCINA

3

Total Créditos    19

Segundo Semestre

Créditos

COMPRAS E INVENTARIOS

1

CONTROL DE COSTOS

2

CREATIVIDAD

1

GASTRONOMÍA COLOMBIANA

3

GASTRONOMÍA DEL MUNDO

1

GESTIÓN DE LA EXPERIENCIA GASTRONOMICA

1

INGLÉS I

2

SEGUNDA PRÁCTICA GASTRONOMÍA COLOMBIANA

10

Total Créditos    21

Tercer Semestre

Créditos

BEBIDAS Y BARISMO

1

COMPETITIVIDAD

1

COMUNICACIÓN EFECTIVA

1

GESTIÓN DEL PERSONAL

1

INGLÉS II

2

PANADERÍA

2

PASTELERÍA Y REPOSTERÍA

2

TERCERA PRÁCTICA PANADERÍA, PASTELERÍA Y REPOSTERÍA

10

Total Créditos    20

Cuarto Semestre

Créditos

ETICA

1

INGLÉS III

2

CUARTA PRÁCTICA: ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

10

ENOLOGÍA Y MARIDAJE

1

ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

3

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Y CATERING

1

PROTOCOLO Y SERVICIO

2

Total Créditos    20

TOTAL CRÉDITOS DEL PROGRAMA:    80

Formulario de Contacto